Las prácticas formativas en los centros asistenciales de MIFAS, una experiencia de aprendizaje mutuo
Estudiantes, profesionales y personas usuarias con discapacidad comparten ideas y conocimientos que transforman las prácticas formativas en una oportunidad para mejorar la calidad de los servicios de los centros asistenciales de la entidad.
Las prácticas formativas en los centros asistenciales de Grup MIFAS, coordinadas por el área de formación de la entidad a través del MIFASForma, son una oportunidad para fomentar el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias entre estudiantes, profesionales y personas usuarias, y así mejorar la calidad de los servicios.
Proactividad y fomento de la autonomía en el Centro Ocupacional de Riudellots de la Selva
El Centro Ocupacional de MIFAS ha acogido durante este curso escolar a varias personas en prácticas, una de ellas fue Laia, estudiante de 4º de Educación Social en la UdG. Con su participación, Laia ha ayudado a mejorar, con sus prácticas, la calidad de vida de las personas usuarias fomentando la inclusión social, la autonomía personal y la participación proactiva en la dinámica del centro. Ha contribuido al diseño de intervenciones orientadas a las relaciones interpersonales, la estimulación cognitiva y el bienestar emocional de las personas usuarias.
Por otra parte, Maria, alumna de 2º de Integración Social del Instituto Vallvera, ha realizado prácticas de Formación Profesional DUAL, un formato que combina el aprendizaje académico con la formación remunerada en el centro generando un intercambio mutuo de conocimiento y experiencia. Las 800 horas de prácticas han favorecido su crecimiento profesional adquiriendo los conocimientos necesarios para trabajar desde una vertiente centrada en la persona. También ha podido integrarse completamente en la dinámica del centro, realizando actividades propias y apoyando dónde ha sido necesario.
Vínculos con asociaciones del barrio y autonomía en el hogar, en el centro residencial de Girona
Dentro del centro residencial de MIFAS, durante este año, numerosas personas han realizado prácticas formativas tanto en el ámbito de la atención a la dependencia como en el de la integración social. Es el caso de Arnau, el cual ha tenido una experiencia muy positiva en sus prácticas en el centro residencial, ubicado en el barrio de Sant Narcís en Girona, sobre todo en proyectos de autonomía en el hogar residencia y en el piso de la 4ª planta.
La participación de Arnau ha permitido consolidar proyectos ya iniciados por el integrador de autonomía del centro residencial y ha apoyado la preparación de cenas para las personas residentes más autónomas, ha acompañado a la piscina y ha organizado actividades personalizadas. Además, fomentó la conexión con el barrio creando vínculos con asociaciones.
Actividades, talleres y acompañamiento en el Centro de Día y de Recursos Pere Llonch, en Vilafant
En Vilafant, el Centro de Día Pere Llonch ha acogido a dos estudiantes en prácticas de Formación Profesional DUAL del Institut Ramon Muntaner.
Dina, estudiante de 2º de Técnico de Integración Social (TIS), ha establecido un contacto muy cercano con las personas usuarias del centro y ha generado un vínculo afectivo con ellas, impulsando actividades como “Protagonistas” e impartiendo talleres de lengua árabe. Ha participado también en el acompañamiento para la realización de actividades, ya programadas, de la vida diaria.
Thais, estudiante de 2º de Técnico en Atención a la Dependencia (TADE), destaca el impacto personal que ha tenido su paso por el centro: ha descubierto una realidad que desconocía y que le ha enriquecido tanto profesional como humanamente. Acompañar a las personas usuarias a diario, le ha permitido desarrollar nuevas habilidades que serán clave para su carrera profesional.
Oportunidad de aprendizaje mutuo
Las prácticas en los centros asistenciales de MIFAS no son sólo una fase formativa. Son una experiencia de aprendizaje mutuo entre estudiantes, profesionales y usuarios que comparten ideas y conocimientos con el objetivo de acercarse, cada vez más, a un modelo de atención integral centrada en la persona.
Comentarios