Recursos Laborales

22/01/2021
Servicio de Integración Laboral MIFAS

Saber las opciones que tenemos a la hora de buscar empleo, y como nos podemos dar a conocer a las empresas, es muy importante para encontrar ofertas laborales adecuadas a nuestro perfil.

Cuando iniciamos la búsqueda de trabajo, debemos tener claras las opciones que tenemos para buscarla, es decir, los servicios/entes públicos o privados que nos poder ser de utilidad para darnos a conocer y que nos ayuden a encontrar ofertas laborales adecuadas a nuestro perfil profesional. Por este motivo, a continuación, le presentamos algunos de los recursos laborales donde puede dirigirse:

AYUNTAMIENTO / CONSELL COMARCAL

Algunos ayuntamientos disponen de Bolsa de Empleo y/o Servicios Municipales de Empleo, donde hacen servicios de orientación laboral y derivación a ofertas. Cada ayuntamiento, dentro de sus posibilidades, podrá ofrecer unos servicios u otros, pero es interesante que nos dirijamos y preguntemos si ofrecen estos servicios, ya que es una buena manera de comenzar a activar nuestra búsqueda de empleo. Hay que tener en cuenta, que los ayuntamientos suelen gestionar muchas ofertas del propio municipio, y es interesante para las personas que no tienen posibilidades o presentan dificultades para desplazarse.

Por otra parte, cabe destacar que los Consejos Comarcales ofrecen servicios de orientación laboral para aquellas personas que lo soliciten. Suelen tener programas de orientación laboral propios o públicos, con los que permiten hacer un trabajo más personalizado con las personas usuarias y así poder seguir un itinerario individualizado. Es una buena forma de buscar empleo porque estos programas, a menudo, incluyen la posibilidad de hacer formaciones y mejorar conocimientos y competencias para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo.

SOC/SEPE

Los Servicios de Empleo en España, son competencia de las comunidades autónomas. Por este motivo, en Cataluña existe el SOC (Servicio de Ocupación de Cataluña), el cual depende directamente de la Generalitat de Catalunya.

Las principales funciones de este ente son:

  • Servicios de orientación, atención y asesoramiento laboral y derivación a ofertas. También es donde nos dirigimos si nos debemos apuntar como demandantes de empleo o demandantes de mejora de empleo.
  • Planificar e impulsar políticas de trabajo para fomentar la inserción laboral.
  • Permitir que las empresas publiquen ofertas de trabajo a través de su portal web de FEINA ACTIVA.
  • Control de las prestaciones de desempleo. Las personas deben apuntarse como demandantes de empleo para poder solicitar la prestación de desempleo en SEPE. El SOC puede hacer un control del cobro del paro para evitar el fraude.
  • Entre otras funciones, también se encarga de la realización de estadísticas y estudios relacionados con el mercado de empleo en Cataluña.

Por otra parte, el SEPE es el organismo que gestiona las prestaciones contributivas y subsidios de paro, por lo tanto, podemos decir que es el ente encargado de la gestión económica de las prestaciones de desempleo estatales.

La diferencia principal pues, entre SOC y SEPE, es que el SOC ofrece la opción de hacer orientación y asesoramiento laboral mientras que el SEPE es quien gestiona las prestaciones de desempleo.

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (ETT)

Son empresas privadas que se encargan de contratar personas trabajadoras para cederlas temporalmente a otras empresas y prestar sus servicios.

Hay que tener en cuenta que trabajar mediante una ETT, conlleva que el contrato siempre será temporal y su duración estará en función de las necesidades de la empresa final. En cuanto al salario, no puede ser inferior que el salario de las personas contratadas directamente por la empresa, aunque las que entran por ETT cobran la parte proporcional de las pagas extras y las vacaciones. Evidentemente, quien esté contratado/a por ETT, cotiza de igual forma a la Seguridad Social.

Actualmente son muchas las Empresas de Trabajo Temporal que se encuentran en el mercado. Para poder acceder, es recomendable que antes de presentarnos, llamemos para saber los días que disponen de atención al público, o si previamente a la atención personal, debemos inscribirnos por internet en su portal web.

En base a nuestra experiencia, la mayoría de ETT’s, actualmente, piden que las personas que quieran inscribirse se den de alta en su web, rellenando los datos solicitados y completando un CV o adjuntándolo. Una vez hecha esta gestión, podrán pedir cita y atenderles en persona.

RECURSOS ONLINE

Actualmente estamos viviendo en una época en la que la tecnología ya forma parte de nuestro día a día. En cuanto a búsqueda de empleo también es así, y queremos destacar la importancia de la búsqueda de empleo online. Actualmente, muchos procesos de selección se inician a través de plataformas online de derivación de CV, y por este motivo tenemos que prestar especial atención.

De portales de búsqueda de empleo online, hay de genéricos, donde podemos encontrar ofertas de todos los sectores y otros que están especializados en sectores más concretos. Todos ellos funcionan de forma similar. En los portales web podemos buscar ofertas laborales, aplicando filtros de búsqueda para concretar más lo que queremos encontrar (zona, sector, especialidad, formación, etc.).

Para poder apuntarnos a las ofertas que nos interesan, previamente habrá que registrarse. Para ello, tendremos que rellenar los datos solicitados, así como también vincularlo a un correo electrónico y poner una contraseña

IMPORTANTE: ¡apunta bien la contraseña, guardarla y no la pierdas!

También solicitan que se llene un CV (Currículum Vitae), cada portal tendrá su específico y te recomendamos que tengas preparado uno básico y puedas hacer las modificaciones en función de lo que te piden. También hay portales que permiten adjuntando el CV en formato PDF.

IMPORTANTE: Hay portales que permiten tener colgados más de un CV y ​​se pueden seleccionar en función de la oferta a la que te quieras apuntar.

Una vez estés apuntado/a a la oferta, te llegará un correo de confirmación conforme te has apuntado. En el correo irán notificando el estado de tu candidatura.

Una recopilación de portales de búsqueda online podría ser:

FUNDACIONES Y/O ENTIDADES

Cabe mencionar que hay fundaciones que trabajan para la plena inclusión de las personas con certificado de discapacidad. En función de la Fundación, e independientemente del colectivo con el que se trabaje, se ofrecerán servicios de orientación laboral especializados en el colectivo por el que trabajan. Por lo tanto, pueden ofrecer servicios de orientación laboral, derivación a ofertas, formaciones, confección de CV, entre otros.

Cabe destacar que hay algunas Fundaciones que disponen de Centro Especiales de Trabajo, empresas que han de contar con el 70% de su plantilla con personas con certificado de discapacidad, lo que también puede ayudar a comenzar un nuevo camino laboral.

Centrándonos concretamente en nosotros, desde la Fundació Privada MIFAS, ofrecemos a través del SIM (Servicio de Integración Laboral) servicios de orientación y asesoramiento laboral, ayudando en la búsqueda de trabajo y fomentando las capacidades de las personas a través de la formación.

Estamos especializados en el colectivo de personas con certificado de discapacidad de tipo físico, orgánico y/o sensorial. Nos encargamos de hacer intermediación laboral, entre las empresas y las personas usuarias de la bolsa de trabajo, derivando los CV a las empresas. A diferencia de las ETTs, si la empresa está interesada en contratar a una persona, lo hará directamente.

En línea

Grup Mifas

Gracias por ponerte en contacto con nosotros, ¿con qué podemos ayudarte?

06:25