La vivienda es un elemento central en la vida de las personas, tanto en su dimensión personal como en su dimensión social. Es un factor para asegurar un desarrollo personal digno y un elemento clave para garantizar un proyecto de vida independiente.

En los momentos actuales, la realidad es que la crisis económica y financiera ha tenido en la vivienda una de las principales dificultades, creando una problemática social con efectos más graves hacia las personas y los colectivos más débiles de la sociedad.

Estas dificultades globales se ven agravadas en el caso del colectivo de personas que tienen una discapacidad física importante y que quieren iniciar un proyecto de vida independiente por diferentes motivos: o bien porque han sido atendidos por familiares que ya no están o no pueden hacerse cargo de ellos o sencillamente, ya no quieren vivir con la familia.

Hay dos factores claves que determinan algunas de las dificultades en que se encuentra nuestro colectivo:

  • Dificultades para acceder a una vivienda digna. Por un lado porque los precios, ya sean de alquiler o de compra, son inasequibles, y, por otra, por no encontrarlos adaptados.
  • Dificultades a la hora de disponer de todas las facilidades y apoyos necesarios para garantizar esta autonomía personal que permita hacer frente a proyectos de vida independiente.

Teniendo en cuenta la realidad presente, desde la entidad queremos emprender nuevas fórmulas de vivienda abordando estos dos factores de una manera conjunta y complementaria.

Nuestro modelo de vivienda | Proyecto Hestia

Nacido a mediados de 2020, se basa en el concepto de compartir. Compartir vivienda, recursos, habilidades, gastos, en una palabra: vida. Se trata de un proyecto para plantear, reflexionar y poner sobre la mesa diversos aspectos que permitan ir construyendo un proyecto final de vivienda con distintivo MIFAS.

Queremos facilitar los medios y los recursos necesarios (de vivienda, apoyos técnicos y recursos humanos) para que los beneficiarios puedan iniciar su propio proyecto vital.

El proyecto Hestia está compuesto por una comisión formada por tres miembros de la Junta Directiva y dos trabajadoras sociales en las que se ha incorporado recientemente la figura de una terapeuta ocupacional.

¿Qué hemos hecho hasta ahora?

Durante el 2020, la comisión se ha reunido varias veces para hacer una recopilación de ideas. Una de las acciones que se ha hecho ha sido enviar una encuesta a las personas socias de MIFAS para conocer cuáles son las necesidades de vivienda del colectivo.

Conclusiones de las personas participantes:

  • La franja de edad mayoritaria de las personas que respondieron la encuesta fue la de 54 a 58 años. Esta es una franja de edad alta, y entre algunos de los motivos que se pueden tener en cuenta es que en esta edad muchos de los cuidadores principales comienzan a ser mayores y se ve la necesidad de buscar otras alternativas de vivienda y apoyo.
  • El 24% viven solas.

Pilares básicos del proyecto Hestia

Vivienda digna

Vivienda digna

Disponer de una vivienda asequible y accesible, en régimen de alquiler compartido pero que disponga de espacios de uso individual. Debe estar equipado, preparado y totalmente adecuado al perfil de las personas que viven en ella. Es un espacio de convivencia y de intercambio.

Autonomía personal

Autonomía personal

Vivienda equipado con todas las adaptaciones necesarias para facilitar la máxima autonomía de las personas que viven en ella. Potenciar la figura del asistente personal.

Cooperativa de apoyo

Cooperativa de apoyo

Compartir gastos económicos derivados de la vivienda y también las de los servicios de apoyo. Potenciar el apoyo mutuo, compartir los valores de la corresponsabilidad, la producción colectiva, favorecer nuevos modelos de convivencia y la estabilidad, entre otros.

Anna M. Guillén
606 138 100
aguillen@mifas.cat